- Sudamérica
- Gran Ruta Transamericana
GRAN RUTA
TRANSAMERICANA
ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA Y BRASIL
Desiertos, puna, salares, pantanales, selvas y cataratas

Un overland inédito del que no volveremos siendo los mismos. De Buenos Aires volaremos a Salta, la ciudad más colonial de ARGENTINA, desde donde comenzaremos un impresionante recorrido entre valles y quebradas repletos de cactus milenarios que nos conducirán a los paisajes lunares del norte de CHILE. Allí nos espera el gran desierto de Atacama, los geiseres del Tatío y los inolvidables atardeceres del valle de la Luna.
En BOLIVIA, las referencias desaparecen, atravesamos el Salar de Uyuni y tan sólo la Isla del Pescado interrumpe el universo blanco que quedará grabado en nuestras retinas para siempre. Una travesía en 4x4 donde observaremos miles de flamencos, enla Laguna Colorada, y aguas color turquesa, en la Laguna Verde. De nuevo en ARGENTINA, el tiempo se detiene en los pueblecitos que iremos descubriendo a lo largo de la Quebrada de Humahuaca.
Desde Tilcara pondremos rumbo hacia el noreste argentino, donde se localizan las salvajes tierras de los Esteros del Iberá, un extenso pantanal poblado de caimanes, capibaras, zorros y miles de aves, donde únicamente auténticos gauchos cabalgan a sus anchas. Desde aquí partiremos hacia los caminos rojos de la región de Misiones, para adentrarnos en las ruinas jesuíticas.
Tras visitar estos históricos lugares, entraremos en BRASIL, donde nos sorprenderá una de las grandes maravillas de la naturaleza: las Cataratas de Iguazú. Desde estos impresionantes saltos de agua regresaremos en avión a Buenos Aires para poner punto y final a esta gran ruta por el continente americano.
Itinerario del viaje
ITINERARIO PREVISTO
Día 1.- Vuelo Madrid - BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Vuelo a Buenos aires. Llegada y traslado al hotel.
*Nota: A la llegada tendréis que hacer entrega en efectivo del pago local al guía Ambarviajes (700 €)
Día 2.- Buenos Aires – SALTA. Tras desayunar nos trasladamos al aeropuerto nacional Aeroparque Jorge Newbery (Aeroparque) para volar a Salta (650.000 habitantes), en el noroeste argentino. Fundada en 1582 por Hernando de Lerma, Salta es la ciudad más colonial de Argentina, aquí la vida nocturna bulle de actividad en sus calles y en las peñas. Su plaza 9 de julio es un regalo para el visitante, cuenta con un par de museos para conocer su historia y un teleférico que permite ascender al Cerro San Bernardo, que ofrece la mejor panorámica de la ciudad. Tarde/noche libre para recorrer Salta. Noche en Hostería 2**.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 3.- Salta - Valles Calchaquíes – Cafayate - SALTA. Salida temprano para recorrer parte de los Valles Calchaquíes. Ésta es una de las zonas más atractivas del país, presenta una mezcla de asombrosos paisajes naturales y elementos culturales e históricos. Recorreremos la reserva natural de la Quebrada de las Conchas, ubicada dentro de estos valles, entre las localidades de Salta y Cafayate. La ruta ofrece paisajes muy diversos: pampa árida, majestuosas montañas, valles y quebradas. Excursión de día entero. Regreso y noche en Salta. Noche en Hostería 2**.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 4.- Salta - PURMAMARCA. Nos dirigiremos hacia al norte, pasaremos por San Salvador de Jujuy para llegar a Purmamarca (2.500 habitantes), el pueblo más pintoresco de la Quebrada de Humahuaca. Dominado por el policromático Cerro de los Siete Colores, esta localidad conforma una de las postales más reconocibles del noroeste argentino. Caminaremos por los alrededores de la “ciudad del desierto” (purma=desierto; marca=ciudad) y visitaremos la joya de esta diminuta aldea, la Iglesia de Santa Rosa de Lima (s. XVII). Noche en Hostería 2**.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 5.- Purmamarca - SAN PEDRO DE ATACAMA (CHILE). Salida a primera hora por la cuesta del Lipán rumbo a San Pedro de Atacama. Ruta poco transitada entre valles llenos de cactus y formaciones geológicas de vivos y variados colores. Después, la puna (altiplano), donde únicamente nos encontraremos con algunas vicuñas y llamas sobre infinitas planicies, con las Salinas Grandes resplandeciendo en el horizonte. En algún momento de este espectacular trayecto alcanzaremos los 4.900 metros, la mayor altitud de todo el viaje.
Más adelante llegaremos a la frontera con Chile, conocida como Paso de Jama, donde pasaremos el control de pasaportes. Una vez en Chile descenderemos lentamente hasta llegar a la ciudad de San Pedro de Atacama (5.600 habitantes). Llegada por la tarde/noche. Noche en Hostal.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 6.- SAN PEDRO DE ATACAMA. Por la mañana realizamos una excursión por los alrededores, visitando la Cordillera de la Sal y el Valle de la Luna. Tarde libre para descansar o realizar alguna de las actividades opcionales que se ofrecen en el pueblo: alquilar bicicletas, montar a caballo, hacer sandboard (descenso de dunas en tabla), o visitar el pucará de Quitor. Noche en Hostal.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 7.- SAN PEDRO DE ATACAMA - Geiseres del Tatio. Hoy nos levantamos muy temprano, alrededor de las cuatro de la mañana. Será imprescindible llevar ropa de abrigo (de madrugada puede llegar a hacer -10ºC ó -15ºC). Vamos a ir a un lugar único, a una altitud de 4.300 metros: los Geiseres del Tatio, es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone (Estados Unidos) y la Reserva natural Kronotski (Rusia). Mientras desayunamos, observamos la salida del sol en medio de columnas de vapor. Quien desee podrá bañarse en una pequeña piscina natural de agua termal. Después del baño regresaremos a San Pedro de Atacama. Resto de la tarde libre. Noche en Hostal. Régimen de comidas: desayuno.
Día 8.- SAN PEDRO DE ATACAMA (Día Libre)
(Día comodín, por si en el día 6 de itinerario hay problemas en la carretera)
Día Libre. Para este día os recomendamos hacer una excursión opcional imprescindible: Piedras Rojas. Este tour, de unas 10 horas de duración, recorre algunos de los highlights de Atacama: la laguna Tuyajto -rodeada por las Piedras Rojas que dan nombre a la excursión-; las lagunas Miscante y Miñiques, el salar de Atacama y la laguna Chaxa; donde se pueden observar diferentes tipos de flamencos. También se puede realizar cualquiera de las actividades opcionales descritas anteriormente. Noche en Hostal.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 9.- San Pedro de Atacama - LAGUNAS VERDE Y COLORADA (BOLIVIA)
Salimos rumbo a BOLIVIA. Todo el trayecto será una gran aventura. Con los 4x4 y por pistas de tierra iremos atravesando el altiplano boliviano rodeados de montañas y volcanes de 5.000 y 6.000 metros. Pasaremos por la Laguna Verde y haremos una parada en la Laguna Salada, donde mientras nos preparan la comida, podremos darnos un baño en las aguas termales. Más adelante nos esperan los cráteres de lodo hirviendo y los humeantes geiseres Sol de Mañana que se encuentran a más de 4.950 m.s.n.m. y que va a ser el punto más alto de nuestra ruta. Continuaremos hasta la impresionante Laguna Colorada donde podremos observar cientos de flamencos. Noche en albergue básico en un pueblecito perdido del altiplano (habitaciones compartidas).
Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 10.- ALTIPLANO BOLIVIANO
Continuamos la ruta por pistas en dirección al Salar de Uyuni. Durante el camino nos cruzaremos con llamas y flamencos. Haremos una parada en el desértico Valle de las Rocas. Cruzaremos por varios salares menores y por pequeños pueblos como: San Juan, Calcha K, Julaca… Llegaremos hasta uno de los pueblitos que rodean el Salar de Uyuni, donde nos alojaremos. Noche en albergue básico en las cercanías del salar (habitaciones compartidas).
Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 11.- SALAR DE UYUNI - TUPIZA
Hoy va a ser un día inolvidable. Finalmente llegamos al Salar de Uyuni, con su particular belleza y extensión: es el salar más grande del mundo con sus más de 12.000 km2 de sal y se encuentra a una altitud cercana a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. “Navegaremos” con los 4x4 por las inmensidades blancas, conoceremos la isla Incahuasi, una “oasis” en medio de un mar de sal repleto de cactus milenarios. Por la tarde llegaremos a la ciudad de Uyuni (27.600 habitantes) donde haremos una parada antes de continuar en nuestros 4x4 hasta Tupiza (45.000 habitantes), ciudad en la que haremos noche en nuestro camino a la frontera de Argentina. Noche en albergue básico.
Régimen de comidas: desayuno y comida.
Día 12.- Tupiza/La Quiaca - TILCARA (ARGENTINA)
Viajaremos de Tupiza a Villazón (frontera entre Bolivia y Argentina). Cruzaremos la frontera y en La Quiaca (Argentina) estará nuestro vehículo esperando para llevarnos a la población de Tilcara (6.200 habitantes). Por la noche se puede ir a cenar y escuchar música tradicional en alguna de sus peñas. Noche en hostería 2*.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 13.- TILCARA (Quebrada de Humahuaca)
Hoy dedicaremos la mañana a visitar el pucará de Tilcara. Una importante fortificación precolombina asentada sobre una colina aislada que se alza sobre los sedimentos del río Grande. Desde allí observaremos la belleza multicolor de la Quebrada de Humahuaca, cuna de la cultura andina y Patrimonio de la Humanidad. Noche en hostería 2*
Régimen de comidas: desayuno
Día 14.- TILCARA - RESISTENCIA
Este es el día más largo de conducción de todo el viaje. Madrugaremos mucho para poner rumbo hacia el salvaje noreste argentino, atravesando toda la provincia del Chaco hasta llegar a Resistencia (292.000 hab) donde descansaremos antes de partir a los Esteros del Iberá. El alojamiento en esta región va a ser básico al ser una zona muy inhóspita y carecer de muchos de los servicios.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 15.- Región del Chaco - ESTEROS DEL IBERÁ. A mediodía llegaremos a los Esteros del Iberá. Este santuario de fauna autóctona es muy reconocido por los especialistas en fauna y por observadores de aves. Aquí nos encontraremos cara a cara con yacarés (versión autóctona del caimán), pirañas, monos aulladores, zorros, más de 350 especies diferentes de aves, ciervos, anacondas, carpinchos o capibaras (el roedor más grande del mundo), etc. Nos alojaremos en una estancia (hacienda) ganadera que data del año 1600 con un encanto muy especial. Noche en la estancia.
Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 16.- ESTEROS DEL IBERÁ
Todo el día para recorrer la zona y relajarnos tras un duro día de viaje. Hay diferentes actividades incluidas: en los alrededores de la estancia nos podemos internar con una barca en los Esteros para observar la abundante fauna de la zona. Podremos caminar en busca de monos o realizar una visita nocturna a los yacarés en alguna laguna cercana sujeto al clima). En la estancia, la vida transcurre de forma natural y podremos charlar con auténticos gauchos o verlos trabajar en sus tareas diarias. Noche en la estancia. Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 17.- Esteros del Iberá - Misión Jesuítica San Ignacio de Miní - PUERTO IGUAZÚ
Por la mañana partiremos hacia la provincia de Misiones hasta llegar a un lugar declarado Patrimonio de La Humanidad: las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní. Fundada en 1611, esta misión es la mejor conservada de toda la provincia, aunque las construcciones carecen de techos se puede apreciar la rica ornamentación tallada en la piedra. Visitaremos las ruinas para conocer toda la magia e importancia histórica que encierra este lugar. Continuaremos hacia el norte a través de las rutas de tierra colorada que contrastan con el verde de las selvas de la provincia de Misiones, hasta llegar a Puerto Iguazú. Noche en hotel 3***
Régimen de comidas: desayuno.
Día 18.- CATARATAS DE IGUAZÚ (lado argentino)
Visitaremos durante todo el día las Cataratas de Iguazú desde el lado argentino. Incluye la visita a la imponente Garganta del Diablo, el salto más grande de todos y el más impactante del mundo por su fuerza, tamaño y el estruendo que provoca. Opcionalmente, podréis realizar la aventura náutica para disfrutar de la proximidad con las cataratas, una experiencia alucinante. Por la tarde regresaremos a nuestro hotel de Puerto Iguazú. Noche en hotel 3***
Régimen de comidas: desayuno.
Día 19.- PUERTO IGUAZÚ (lado brasileño)
Por la mañana cruzamos la frontera a Brasil para visitar el lado brasileño de las Cataratas de Iguazú. De forma opcional se pueden sobrevolar las cataratas en helicóptero. Por la tarde, podremos pasear por Puerto Iguazú y visitar el Hito de las Tres Fronteras. Noche en hotel 3***
Régimen de comidas: desayuno.
Día 20.- Vuelo Iguazú – Buenos Aires.
Traslado al aeropuerto y vuelo hacia Buenos Aires.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 21.- BUENOS AIRES
Por la mañana realizaremos un tour guiado para conocer los lugares más importantes de Buenos Aires, una ciudad con más de 15 millones de habitantes en toda su área metropolitana y que derrocha energía. Tarde libre. Noche en hotel 3***
Régimen de comidas: desayuno.
Día 22.- BUENOS AIRES
Día libre para seguir conociendo la ciudad: el cementerio de la Recoleta, el barrio de San Telmo, Boca, Puerto Madero… Otra opción es cruzar a Uruguay en ferry para visitar Colonia del Sacramento. Noche en hotel 3***
Régimen de comidas: desayuno.
Día 23.- Vuelo Buenos Aires - ESPAÑA
Traslado al aeropuerto internacional de Ezeiza. Vuelo Buenos Aires-España.
Régimen de comidas: desayuno.
Día 24.- Llegada a España.
Precios y salidas de viaje
SALIDAS: 4 Jun, 4 Ago, 8 Ago, 3 Sep, 3 Oct, 4 Nov
PRECIOS:
Grupo 15-16 pasaj.: 4.815€/pasaj. + aprox. 590€ tasas
Grupo 12-14 pasaj.: 5.085€/pasaj. + aprox. 590€ tasas
Grupo 10-11 pasaj.: 5.515€/pasaj. + aprox. 590€ tasas
Pago Local: 700€
Supl. Individual: 1.300€
Supl. Ago: 290€
Supl. Sep y Oct: 250
INCLUYE: *Vuelos Internacionales *Vuelos internos (Buenos Aires-Salta e Iguazú-Buenos Aires) *Alojamientos y alimentación según se especifica en ficha técnica *Todos los traslados en minibús, furgoneta, vehículos 4x4 *Guía AMBARVIAJES durante todo el recorrido *Guías locales en las excursiones de: Valles Calchaquíes, Valle de la _Luna, Geiseres del Tatio, Tilcara, Cataratas de Iguazú lado argentino y brasileño, city tour por Buenos Aires *Entradas a los parques provinciales y nacionales: Valle de la Luna y Geiseres del Tatio (San Pedro de Atacama); Incahuasi y Reserva Avaroa (Bolivia); Pucará de Tilcara; Ruinas de San Ignacio (Misiones); P.N. Iguazú (lado argentino) y P.N. Iguaçú (lado brasileño) *Seguro de viaje
Consulta información detallada del seguro.El Pago Local forma parte del precio final del viaje (PRECIO BASE + PAGO LOCAL + SUPLEMENTO/S).
Los 700 € de PAGO LOCAL se han de entregar en efectivo al guía AMBARVIAJES a la llegada a Buenos Aires. Este dinero es destinado a pagar ciertos servicios para el grupo imprescindibles para el desarrollo del viaje como algunas entradas a los Parques nacionales, operativa completa en Bolivia (4x4, alimentación en este tramo, refugios y personal local), transporte en Chile, excursiones y alojamiento en Esteros del Iberá.
NO INCLUYE: *Tasas aéreas (aprox 590 €) *Actividades opcionales *Propinas *Cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluye
Consulta seguros opcionales.


CaracterÃsticas del viaje a Chile, Argentina, Bolivia, Brasil
Tipo de viaje: Naturaleza, paisajístico
Alojamiento: Hoteles, hosterías, refugios altiplano.
Transporte: Microbús
Guía: En español
Duración: 24 días